Las mujeres rurales: La Clave de la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Sostenible

El verdadero valor económico del trabajo realizado por las mujeres ha sido subestimado a lo largo de los años. Marilyn Waring, economista y activista, expone que los sistemas de cuentas convencionales ignoran a la mujer. Indicadores económicos como el PIB (Producto Interior Bruto) no reflejan el trabajo no remunerado, los cuidados y todas las actividades tradicionalmente asignadas a las mujeres, las cuales quedan fuera de los mercados. En su libro No hay vuelta atrás: El poder de las mujeres para cambiar el mundo, Melinda Gates destaca que, si los economistas tuvieran en cuenta el trabajo no remunerado de las mujeres y se pagara a las tarifas del mercado, este sería el sector más grande de la economía global.

A pesar de su invaluable contribución, el trabajo de las mujeres sigue siendo invisible en los sistemas económicos tradicionales. Hoy en día, ningún país ha alcanzado la plena igualdad de género. Sin embargo, está comprobado que invertir en el capital físico y humano de las mujeres reduce la pobreza, impulsa el desarrollo, mejora la productividad y crea instituciones más representativas.

La igualdad de género no es solo un ideal; es una responsabilidad. Es el Objetivo número 5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, y también un compromiso que las empresas deben asumir para garantizar oportunidades equitativas y reducir la brecha de género.


La Realidad de las Mujeres Rurales en Colombia

En Campafoods, creemos que las mujeres rurales son la clave de la seguridad alimentaria. Ellas son las que se levantan al amanecer, las que cultivan la tierra, las que cuidan de sus familias y las que preservan los saberes ancestrales. Según datos oficiales, las mujeres rurales representan el 49,6% de la población femenina en Colombia. Muchas de ellas se autoidentifican como indígenas, raizales, palenqueras, negras, mulatas, afrocolombianas o gitanas.

Sin embargo, enfrentan desafíos enormes: tasas de ocupación más bajas, desempleo más alto y falta de acceso a recursos como tierra, créditos y tecnología. Mientras que la mayoría de los hombres inactivos se dedican a estudiar, las mujeres inactivas suelen asumir los oficios del hogar como actividad principal. Esta desigualdad limita su potencial y perpetúa ciclos de pobreza.

El Poder Transformador de las Mujeres Rurales

Las mujeres rurales son agentes de cambio. Según la FAO, si tuvieran el mismo acceso a los recursos productivos que los hombres, podrían aumentar el rendimiento de sus explotaciones agrícolas entre un 20% y un 30%, reduciendo el número de personas que padecen hambre en el mundo en un 12%-17%.

En Colombia, las mujeres rurales son guardianas de la biodiversidad y las tradiciones. Preservan semillas nativas, conocen los ciclos de la tierra y enseñan a las nuevas generaciones a cuidar el medio ambiente. Su labor es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y promover la sostenibilidad.

El Compromiso de Campafoods con las Mujeres Rurales

En Campafoods, estamos comprometidos con el empoderamiento de las mujeres rurales. Sabemos que, cuando ellas prosperan, sus familias y comunidades también lo hacen. Por eso, trabajamos de la mano con ellas para:

Facilitar acceso a recursos y capacitación: Brindamos herramientas y conocimientos que les permitan mejorar sus prácticas agrícolas, aumentar su productividad y acceder a mercados justos.

Promover la equidad de género: Fomentamos la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones, tanto en sus hogares como en sus comunidades.

Reconocer su labor: Visibilizamos el trabajo de las mujeres rurales, destacando su papel fundamental en la cadena de valor alimentaria.


Un Futuro Más Justo y Sostenible

La igualdad de género no es solo un objetivo; es una necesidad urgente. Cuando invertimos en las mujeres rurales, estamos invirtiendo en un futuro más justo, más sostenible y más próspero para todos. En Campafoods, seguiremos trabajando para que las mujeres rurales sean reconocidas, valoradas y empoderadas, porque sabemos que son la clave para garantizar la seguridad alimentaria y construir un mundo mejor.

Juntos, podemos hacer que su labor deje de ser invisible y se convierta en un motor de cambio para nuestras comunidades y nuestro planeta. Porque cuando las mujeres rurales prosperan, todos prosperamos.

En Campafoods, creemos en el poder de las mujeres rurales. ¿Y tú?

Artículos relacionados